Quantcast
Channel: Pescando por Cantabria
Viewing all 40 articles
Browse latest View live

Cuenta atrás

$
0
0
El primer día que la tuve en mis manos supe que era la vara que andaba buscando,hablo de la Maver Bolo Azzione.Se ajustaba perfectamente a mi forma de pescar y cualidades físicas.Una vara para hombrucos que es en lo que vamos quedando. Hoy la exigí demasiado y rompió por un tramo.

El rival fué digno,otros dos le precedieron(1,600kgs) y justo al límite los libró.Pero un golpe de riñón de última hora ya con el pez colgau aceleró su último aliento. No dudo ni por un momento que una Arcadia ni se hubiera inmutado,pero ésta caña es especial, frágil,estilizada,ligera,potente...una pluma que tiene sus carencias.Pescando en los altos, más de kilo y medio de jargo ya es forzarla,por ahí anda su límite,creo que no se la puede exigir más. Aún así mil veces la volvería a comprar.

Espero que los distribuidores de MAVER estén a la altura de la caña que comercializan.Hoy comienza la cuenta atrás,la vara ya está enviada para la reparación del tramo estropeado...seis meses llevo esperando una puntera,a ver si ésta incidencia se resuelve en un tiempo menor...que me extraña viendo el percal.



Venga y aquí queda una pesquina embarcau de ésta semana que acaba.Está ésto pelau,al menos las zonas que yo frecuento o conozco,aunque la pesca apunte a lo contrario.Encontré el pescau en tierra de nadie comiendo de una mancha apenas apreciable y entraban a degüello.Salió todo a seguido.No me gusta pescar así.Se divierte uno más cuando el pescado sale graneado y en diferentes escenarios.

Prefiero tirar de los rincones,esquinas,recovecos,piedras sueltas o pequeños desniveles con manchas de arena que tanto me agradan,pero éstos fondos no tenían un atisbo de vida.Encontré el pescau por casualidad y donde menos lo esperaba,allí quedó comiendo.Un par de abadejos y un racimuco de lubinas alegraron el final de un día muy trabajau.Me entretuve sin más.



En el primer minuto salen unas letras pequeñas en el centro del vídeo, "mancha al agua" creo que se llama,al ser el editor una versión demo pues ahora me sale ésto,pa quitarlo hay que pagar.Ale a buscar otro editor,se agradecen sugerencias que no anda la cosa pa gastarse los cuartooooos.

UN SALUDO.

Tres ratucos

$
0
0
Tres ratucos de mar pude disfrutar entre la semana pasada y ésta.El primero tiré al pedrero con vara prestada.Mar percebera pronosticaban y no fallaron,  aguas transparentes y un viento a ratos molesto del oeste.




A ras de agua anduve pescando aprovechando las cuatro espumillas que se formaban en los regatucos.




Probé éste nuevo fluorocarbono.No anda mal de precio-12 euros- es resistente y aguanta relativamente bien el roce con las rocas aunque riza algo.Habrá que darle alguna oprtunidad más.Si andas arriesgando, un rollo te dura tres salidas contadas y ésto ya se sale de madre,entre sardinas,gambas, hilos y la de mi madre queda el bolsillo achaflanau.





 
Estrené botas de agua pues el día anduvo morrinoso ,para mí un grandísimo descubrimiento,supongo que los spinner estén acostumbraus a éste material.Es increíble cómo agarran incluso en aquellos bolos recubiertos con verdín que con un calzau normal ni te atreverías a pisar.Imposible resbalar , ya las puse bien a prueba ya,vamos que como un chiquillo con zapatos nuevos  anduve por el pedrero






Agarran también perfectamente en los senderos empinados cubiertos por barro que dan acceso al cantil,aportan un plus de seguridad increíble.Son de media caña y el material es de goma; impermeable.La suela tiene unos dibujos muy pronunciados alternando con una especie de clavos de acero apenas perceptibles,la parte superior es de neopreno son dóciles y cómodas.No se me han hecho caras,-treinta euros-poco más que unas buenas botas de agua,dan una seguridad total y merece la pena el desembolso.

Total que anduvo el día entreteniduco,uno aquí y otro allá pues fuí robando unos pocos,parece que algo de pescau ha entrado,habrá que intentarlo de nuevo con mares más adecuadas.

En fin,ésto es lo que arranqué...que nunca sea peor.



Y al día siguiente tiré en la chalupa.El pescau salió graneado en diferentes piedras, tá bien eso.Tienes la sensación de que has hecho las cosas bien.Los buscas en sus querencias guiándote por la intuición y, otros factores no menos determinantes;corrientes,viento,estado de la mar,color del agua,coeficiente,señuelos  y una buena dosis de suerte.Al final llega el resultado.Esos rincones que abordas con inquietud esperando el latigazo que te hace vibrar,son los que mejor regusto te dejan si el resultado acompaña, poco más se le puede pedir a un día de mar.Conforme quedé.



Hoy martes arranqué nuevamente al pedrero ésta vez ya con una mar más que aceptable...a ratos.Menos de un metro pronosticaba el gurú y a ratos alteaba por encima de los dos,a seguido largas belladas con un agua cristalina.




Tiré un pelín más al este que la anterior salida,de cebo gamba arrocera.Cuando tengo tiempo me gusta meterla en salmuera.Queda más tersa e hidratada que echándole sal por encima.No tiene mucho misterio y sirve también para la sardina cuando se usa para encarnar.En un cubo se echa agua y sal hasta que flote una patata-ésto indica que la saturación de sal es la adecuada-se añaden las gambas , unos cubitos de hielo y a la nevera, a partir de las cuatro horas ya está lista para usar.





Había pescau grande y comían a ratos , tiraban rabiosos pa una lastra buscando el roce que en unas cuantas ocasiones ya les salvó el pellejo.Anduve con un 0,20 pero era mucho exigirle,al mínimo roce con la piedra plasss y pez pal agua,cambié al 0,235 que hizo que las picadas se espaciaran,pero lo que comió fué pal cestu.




Mañana a picar piedra a seguido grr,el quince vacaciones,buff qué lejos está.

UN SALUDO.

Fin del estío

$
0
0
Güeeeno pues aquí estamos otra vez.Se me pasó el verano volando y sin apenas salir a pescar,he andau liado con ciertas preocupaciones-supongo que comunes- que la búfala teutona se ha encargado de acrecentar.En fin, tras algún reajuste me he podido al fin hacer a la mar cuatro ratucos que aquí quedan reflejados.En general ha sido un estío desigual en  capturas;regular en cuanto a espáridos,flojo en lábrax y algo mejor en túnidos y cefalópodos.Aquí queda un pequeño resumen de lo vivido.Afortunados somos pues aún nos queda "Ella",nuestra mar,podremos seguir disfrutándola aunque sólo nos queden un par de alpargatas de esparto y una caña de bambú,que a éste paso...



 
 
UN SALUDO.

¡¡ Aupa Gaskuña¡¡

$
0
0
Sirva ésta entrada como reconocimiento a un grupo de pescadores y amigos con los que he compartido espacio y conocimientos .Gente de  tasca porteña  y alpargatas esparteras que huyen de los mocasines y aderezos superfluos.Vieyus zorros que no dan paso atrás si se sienten defraudados ,generalmente rudos , toscos , obstinados y de trato complicau, pero con un profundo conocimiento del medio que les solaza,pescadores de verdad,¡¡va por ustedes señores¡¡.

Andan escasas éstas jodías por mi tierruca,algo raro pasa,espero sea cíclico.Ya ocurrió con los bonitos ,estuvieron tres años desaparecidos,aunque ésto fué general en toda la cornisa.Desconozco cómo les va a Gallegos,Asturianos y Vascos,aunque ojeando los blogs no se percibe que la cosa ande muy boyante.
El que suscribe es tozudo y machacón,a base de andar mucho se las va encontrando.De cuatro salidas dos las tropecé.
Un par de ellas salieron hace quince días aproximadamente,a jigging sucumbieron.Creo que ésta fué,viendo el panorama,la última jornada con calzón corto...pasa ésto volandooooo.
La gorrita patrás tiene su misterio,tras una insolación con susto incluído, me comentó el matasanos que tener la nuca cubierta es importante,no me fío mucho de éstos,pero porsiaca, vamosacerles casssssso.



A seguido salieron como últimamente es costumbre,en piedra querenciosa ausente de comezón.Me las imagino ahí abajo buscando sustento....un día de éstos bajo la cámara .



La segunda ya era algo más guapina aunque poco trabajo dió,andan flojas en ésta època.

 
 
En la siguiente jornada ya hubo que tirar de chambergo,transcurrió hace escasos días, justo antes de la borrasca.Andaba el comezón pegau al fondo,mojarra pequeña me cuadra por su conformación.Entre ellas,o comiéndolas, andaban las  princesas que salieron ese día,pescau de muy buen tamaño,de lo mayor de éste año.
Los sierras me amargaron,les estoy cogiendo  tiña ,son como las bogas del pedrero,salvando las distancias gastronómicas,pero es que cuando están de comer cansan.

Tres lobas sentí,la primera y más gordota poca resistencia opuso,sabía que era un buen submarino por la curvatura de la caña...

 
...y por la del salabre.


Aquí a lo lejos,pa que no me riñan(cariñosamente) por estirar el brazo je je.


Aquí a brazo estirau,estéticamente creo que son más bonitas las fotos,recién pescada,aletas erguidas,resplandeciente...precioso animal.


A seguido un par de sierras con su aferrada inconfundible y tras ellos la compañera de la anterior que a pocos gramos anduvo.Tragó el jig hasta el mondejo,por la agalla tuve que librarlo




La última , menor que las anteriores, fué la que más me hizo disfrutar hasta el punto de creer que se trataba de un buen dentón,costó un mundo despegarla del fondo hasta que rindió finalmente.




Salieron a pleno sol,poco más allá del mediodía,hora mágica a mi entender para casi todo tipo de especies.Tengo observado que entre las 14:00 y las 15:00 horas, más o menos, hay un momento alto de actividad coincidente para casi todos los pescaus a los que yo ando.Algo les hace activarse en esa franja horaria.


Aquí quedan las hijas de Elena,conforme quedé...que nunca sea peor.











UN SALUDO.

Sigo buscándote

$
0
0
La siguiente reflexión no es mía,aunque me siento totalmente identificado con la idea de fondo que su autor intentó plasmar,está enfocada a la pesca con señuelos,spinning concretamente,un arte-con mayúsculas-al que no  he sabido asomar.Ya no tengo excesivas cualidades físicas para practicarlo y cuando las tuve...ejercía de sacapeces.

"Cuando empiezas en esto de la pesca te importa sacar del agua lo que sea. Lo realmente importante es ir aprendiendo a base de sacar peces del agua. Los que empezamos ya hace un tiempo, lo teníamos relativamente fácil: te ibas a cualquier puerto, escollera o río y, sin tener ni idea, pescabas. ¿el qué? Eso no era lo importante. El asunto era aprender a lanzar, a recojer, a anzuelar el cebo, a desazanzuelar el pez, a montar una boya, unos plomos y un anzuelo, a darte cuenta de que si no lo hacías bien se te escapaba el pez,... ¡tantas cosas!

Terminada esa etapa, llega la especialización. "Hoy voy a ir a Jargos con boya" (por citar una especie y una técnica). Ibas a jargos, a lugares donde (con la experiencia anterior) sabías que los había. Y pescabas jargos, de todos los tamaños. Y, claro, con el tiempo no sólo quieres jargos quieres el jargo más grande. Y entonces tu aparejo cambia y el anzuelo es mayor, el sitio diferente,...

Con el tiempo, te das cuenta de que pescas "fácil". Salvo excepciones, si conoces la especie y el lugar es raro volverse a casa sin pescado.  Y quieres más.

En ese momento de búsqueda personal, lo que te apetece es estar en contacto con el elemento,sólo o en compañía de quien persigue tus mismos objetivos.




 
Disfrutar de cada instante. Sentir el rugir de la mar o el murmullo del río.




Pescar se convierte en "otra cosa". Por supuesto que el fin es sacar algún pez del agua. Pero no cualquier pez. Ese pez. Ese con el que soñabas cuando empezaste. Ese, que te han contado que existe. Ese, al que nadie ha conseguido engañar nunca. Y quieres estar a su altura. Quieres que, si te pica, sea porque has conseguido engañarlo sin excesiva ventaja.

 Y buscas al PEZ y no lo encuentras, pero no importa. Los preparativos, el viaje hasta el lugar, la ensoñación de la picada,... eso, amigu, no te lo quita nadie, porque ya no te obsesiona sacar y sacar peces, buscas "otra cosa".

Y llegará un día en el que, superada esta fase, llegaremos a pescar sin hilo ni señuelo ya no los necesitaremos. Pero para eso...para eso me falta todavía demasiado."

 Es mi evolución personal como pescador. Lo que si me parece importante decir para los que empiezan es que, llegar a la pesca con cualquier tipo de señuelo o arte, "de golpe", sin quemar etapas, lo encuentro cuando menos "arriesgado". Creo, aún a riego de parecer pedante, que a este escalón se llega habiendo subido antes los demás. Si no, creo que no se puede entender bien el por qué las cosas en ésta afición, son como son.

Y en su búsqueda sigo,muchas millas recorridas con escaso acierto,las últimas salidas resultaron totalmente infructuosas,un total de cuatro singladuras con nulo bagaje,cuestión ésta irrelevante,ya aparecerá ese pez,piano piano,andando camino.

Para atenuar el amargo regusto de no sentir el cimbreo de la vara,tiramos a solazar un par de salidas tras éstos espáridos que aseguran una jornada entretenida,ámbas con parecido resultado.En el pedrero MIAU,poco sentimiento,que todo hay que decirlo.




¡¡FELICES FIESTAS¡¡ a todos,fechas éstas en las que dicen hay que ser feliz...se intentará.Ventura,  salud y ese PEZ para el próximo año os deseo a todos.

UN SALUDO.
 

Siesta y pesca

$
0
0
Ayer domingo  y tras una noche de perros amainó algo el viento,tras levantar de la siesta y viendo que la tardezuca había quedau buena, arranqué a pegar unas varadas a spinning desde el pedrero.Tiré de chivos y ondulantes,el primero un Delta de 50 gramos fabricado por un artesano Gallego.

 
 
 
 
Y las segundas tuneadas al estilo Portugues,sustituyendo el pelo por un Raglou y el triple por un anzuelo  de calidad.



 
 
También es cierto que los utilicé en la segunda parte,cuando ya el partido estaba en la prórroga y ninguno de los caros y flamantes titulares había sido capaz de encontrar puerta.


 
 
Éste trozo de plomo machacau herencia de nuestros ancestros con un pelo rancio maltapando los anzuelos, supo activarlas y, a la primera varada aferró una princesa , al siguiente lance un tronchu paró en seco el señuelo.




 
 
Ya habían tocau el agua los arrogantes Black Minow, Lucky Craft,Tide Minow y demás artillería ligera...sólo me quedaban ellos por probar y sacaron el partido alante.No era del todo bravo el escenario para su desenvolvimiento ,pero llegaron justito allí donde los anteriores no alcanzaron.



 
 
Poco más se le puede pedir a una tarde de domingo...siesta y pesca,que nunca sea peor.

UN SALUDO






Sin el culo moyau...no hay pescau.

$
0
0
   Toc toc,se puede?,hay alguien por aquí?,que está ésto muy desangelau ¡¡.Vaaamos a arranchar el sollao que huele a humedad.

   Poco dejó éste invierno que aún padecemos acercar al mar,media docena de salidas y para de contar.Cuatro escapadas al pedrero con perchas tirando a escasas,algún fondeo y salidas muy ocasionales a mover los fierros o cacear.

   El trabajo y algún que otro contratiempo , restaron solaz pesqueril al que suscribe éste espacio.Éste solete que ya parece quiere asomar me ha animau a meter ésta entraduca/resumen.


   En los cabezos las lubinas andan desaparecidas...cagonmimanto pero ni olerlas y, resulta que las tengo debajo del barco,en ésta filmación se puede ver un buen troncho comiendo esquilas justo al lado del atraque,en 20 centímetros  de agua,no se aprecia bien el tamaño pero estoy por asegurar que ya rondaba los tres kilos,curioso su comportamiento cuando pasa por encima de la anguila,la roza con el morro y sigue a los suyo,güeno que me enrollo...aquí queda.



 
 
   Algún detalle curiosuco y peculiar también hubo,éste abadejo por ejemplo, que salió con anzuelo de palangre perdido roñau en la boca y resto de hilo ya muy viejo,taba bien gordo por lo que deduzco no le debió influir demasiau el piercing.


 
 
Algún doblete compartido junto al antaño truhán, ahora reconvertido a persona seria,respetable y responsable gracias a la flechita del famoso Cupido,aaaaay qué bonito es el amor...cuando se hace.


 
 
 
El de la izquierda con bocao incluído supongo que de alguna dentellada de Caila.


 
 
 
Alguna dorada robada prendida por incomprensible lugar


 
 
Y algún esquivo Sanmartin pero muy a cuentagotas.


 
 
 
Creo que la culpa de todo la ha tenido la cabroncilla del final del vídeo que aquí os dejo,ha andau un mes por éstas aguas y se ha puesto como la Merkel...pero de pescau,porque la bípeda tiene pinta de tirar más a los pasteles.


 
 
 

En fín,que espero tener algo más de tiempo de aquí palante y poder atender el blog en condiciones,tanto el mío como el de los amigos,que los tengo desatendidos... nunca olvidaus.

UN SALUDOTE.

Serviola Cántabra

$
0
0
   Hará un par de semanas que veníamos Pablete,Pete y el que esto escribe de pescar calamares con un buen cabreo,era el cuarto alba que lo intentábamos con resultados nefastos.Ya de vuelta y cerca de nuestro Abra, observamos un manchurrión considerable de pescau que ocupaba los escasos 15 mts de columna de agua que llevábamos bajo el barco.Tierra de nadie , pero tiempo era lo que nos sobraba y por probar...

   Sin material adecuado a mano para tirar unos fierros, decidimos empalmar apresuradamente un jig en una de las cañas que utilizamos para los calamares. Señuelo pabajo y nada más tocar fondo... aferrao¡¡.


   En principio me pareció trabón en un palangre de fondo pues no hubo arrancada ni cabezazos y parecía que muelleaba.Tras un buen rato de dudas,tiras y aflojas, le pasé la caña (que ya no soltó) al caimán.

   No lo tenía tampoco muy claro el gorrión, pero en ese momento arrancó el bicho¡¡¡...hubo que darle motor para contrarrestar su huída pues nos dejaba sin hilo.Y de repente paró,ahí volvieron las dudas,se mantenía pegado al fondo limitándose a navegar,lo que nos hizo pensar que se podía tratar de una raya o quizás un congrio,especies las anteriores que como no las pesques robadas casi imposible se tiren a un jig.



   Y así anduvimos durante una hora,arranca-para/arranca-para, vuelta palante y vuelta patrás,milla y media pa un lao y otro tanto pal otro,nos acercó a escasos 200 mts de una playa y ya anduvimos pensando tirar a vararla en la medida de lo posible.


   Tentao anduve también de cortarle el hilo y tirar pa casa, pues el desenlace no se preveía cercano y total pa una raya¡¡


   Pero el caimán tenía hambre,tesón y fé y, a base de insistir conseguimos vislumbrarlo...



... pues parece una pintarroja , corvina no es,habrá que tirar a matapellejo , pa qué coño queremos ese pez,que rompa si quiere y si no parriba,y asi fue como en los últimos diez minutos asomó el lomo .



   COÑÑÑÑO es un Limón,aquí ya se apretó algún culo amigos...y bien apretau.

   El desenlace pues fue imprevisto y, bien trabajao,¡¡EMBARCÓ¡¡.




   Me pregunto yo que hará un pez de éstos por nuestras aguas,que por cierto andaban en el momento de la captura a 23,5º.De alguna captura aislada y esporádica ya he tenido noticias y,suele ser siempre el mismo pescasub el que da con ellas.

  Con el material utilizado parece increíble la captura pero así fue.Ya he comentado que la caña la utilizo para pescar calamares y, tal como estaba montada trabajó al pez.



   Toy encantau con ella, es muy dúctil y tira a parabólica,ideal para lo que es, pero sobradamente ha demostrado que se le pueden dar otros usos.

   Es una Shimano Tiagra Trolling Lite 4-8 lbs, U-NA-JO-YA y como suele pasar, creo que ya está descatalogada,ando detrás de su hermana mayor la 8-12 libras pero me cuesta encontrarla.

   El carrete un Daiwa Certate 3000,ya contrastado en otras andanzas, se comportó como de su prestigio era de esperar,le quedó una pequeña herida de guerra en forma de guiahilos destrozau.

   El trenzado un Daiwa Tournament de 8 hebras,0,20 mm,(40 lbs) que nunca me gustó, pero aguantó con solvencia aunque quedó inservible.

   De bajo diez metros de Seaguar FXR del 0,435,hilo más que contrastao , aquí no hay que andar con inventos,un buen fluoro marca la diferencia entre pieza embarcada o perdida,lo que jode es su precio...pero es lo que hay.

   Día inolvidable en compañía de dos amigos, Pablo y Pete, con los que he compartido y disfrutado éste año ,probablemente, de la mejor temporada desde que llevo en ésta afición,que ya va pa largo.Algo iré dejando por aquí...si Dios,la suerte y la fortuna quieren.





Frescura y oxígeno a raudales me aporta el caimán, -menúo gorrión tá hecho-,refresca compartir jornada con la juventud,dan bocao y no aflojan mandíbula,.No tan muy perreaos aún,  de eso ya se encargará el vieyu, ya,¡¡ juaaas juaaas.




   El vídeo es algo extenso,he resumido como mejor he podido una hora y cuarto de bregar con el pececito,espero guste.





UN SALUDO

De vuelta

$
0
0
Bueeeno,pues aquí estamos de vuelta tras una ausencia digamos que "obligada". Hubo que tirar pafuera...muy pafuera ,a ganar el mendrugo de pan.Medio año que me he obligado a desconectar mentalmente de la pesca,la visita a blogs y foros amigos, desataban la melancolía y, pa estar sufriendo,mejor desenchufarme del asunto.

He encontrado a la vuelta, éste mundillo de los blogs tirando a tristón, barrunto lo que pasa,tanto marejote(personal,laboral y meteorológico)  resta ánimo,toca capear,o surcar otros mares si las circunstancias lo permiten,no hay otra.

Alguna pesquina atrasada tengo por ahí sin publicar,jornadas de pesca agradables,apacibles y distendidas.La mayoría en compañía de la cuadrilla habitual ,Pete,Nandin, Pablete y el que suscribe.

Se ha dejado ver con ganas el espárido de los dientes largos,jornadas inolvidables tuvimos,algunas de hasta dos piezas por barba.



No hubo queja tampoco en cuanto a Machotes (Pargos) ,aunque en menor cantidad que los dentones, asomó alguno que poco tuvo que envidiar a sus hermanos del Estrecho.


Unos pocos gramos se sacaron estos dos pargos,la diferencia la marcó lo que escupió el de arriba nada más embarcar...


...ya pasaban del kilo éstos rejos de pulpo que aún no había dijerido,aún así se tiró al señuelo,algo se ve en el vídeo que dejo al final.




Alguna lubina entrada en carnes también salió,comen en las mismas piedras que los tragones,pero me da en la nariz que los dentilargos las hacen abandonar pronto el lugar.


  


No les debe de gustar demasiau a éstos fieras la compañía de las damas.





Sin el truhán ésto no sería igual.



Las fotitos tan muy bonitas, pero no dudéis que fueron lances muy muy muy trabajados,en multitud de jornadas ya saludamos al amanecer y, nos despidió el anochecer.
En algunas jornadas predominaron los pargos,en zonas inusuales y fondo laaargo.



Y en otras, sólo aparecieron los Dentones.


¡¡ Sin queja ¡¡,dejó éste verano pasau pescar muchos días seguidos,quizás éste mar nuestro nos quiso dar la estabilidad que a partir del otoño nos quitó...que nunca sea peor,aquí queda una pequeña filmación.Ya tenemos cerquina la primavera,a ver qué nos depara.




UN SALUDO.

Cuesta dar con ellos.

$
0
0
Aventuras,venturas y desventuras de un cazador(pescador) a rabo,como escribiría nuestro  ilustre castellano.Voy a contar un poco mis desventuras,que no es oro todo lo que reluce .
Éste miércoles pasado a las cuatro y media sonó el despertador, sobre las seis y cuarto ya va amaneciendo y quería estar en la zona sobre esa hora.


Mi intención era echar el día a jigging y,con toda la artllería al completo,comencé al alba a subir y bajar los bichitos que utilizo de engaño.Ésto de los señuelos es sota , caballo y rey, no tiene truco ni misterio alguno.Digo ésto porque toy atiborrau de correos pidiéndome el elixir secreto,y NO LO HAAAAAY.Unos dias quieren a una cosa y al siguiente la escupen,el caso es estar ahí cuando ellos o ellas abren la boca.

Ésto es lo que usé hoy.Normalmente siempre empiezo con los jigs de metal,son los más costosos de mover y para las dos primeras horas se aguantan bien, luego ya empiezan a pesar,son muy muy efectivos,cuando quieren a ellos claro,que hoy no fue el caso.



Sobre las ocho cambié a los infatigables kaburas e inchikus,muchísimas alegrías me han dado éstos señuelos,sobre todo con los dentones,y con ellos estuve buscando y rebuscando por todos los rincones habidos y por haber,pero hoy a ellos ,tampoco querían¡¡¡¡



Y ya para descansar, sobre las doce de la mañana ,tiré de los socorridos vinilos,que a la postre fueron los que me dieron la única captura del día. Éstos plastiquillos tienen sus días y sus horas,el que pescó hoy fué un black minnow original,recien comprau,va bien éste señuelo,aunque es bastante más efectivo desde costa que embarcau.


Cuando me aburro en casa me da por hacer alguno,juego con colores ,durezas,formas y texturas. Chatarreando un poco,suelo modificar algún modelo,aunque siempre me gusta tener originales a mano.








Ésto, mas el black es lo que usé hoy.


Y pa no aburrir demasiau, a las 14:35, exactamente "ocho horas y quince minutos" después de comenzar la jornada,tuve la primera y única picada del día.




Ese es el secreto de ésta historia,jornadas maratonianas,constancia , perseverancia y paciencia,mucha paciencia, que tengas pasión por ésta afición y te guste lo que haces,NO HAY OTRA ¡¡¡

Lo demás va llegando poco a poco,se van conociendo querencias,fondos apropiados,colores de los señuelos,horas del día más propicias,mareas,épocas del año,grosores de líneas,cañas y carretes a utilizar etc etc

Güeno pues ná,aquí dejo un vídeo cortito en el que se ve perfectamente el señuelo utilizado,digo ésto porque se que hay chavales que analizan con lupa hasta el más mínimo detalle de los vídeos que edito,-tá bien eso por otra parte, demuestra interés e inquitietud-pero vamos, que no hay secretos, de verdad verdaderaaaa.




UN SALUDO.









Un verano a descontar

$
0
0
   Un saludo ñerus cómo andamos,yo hecho un gandulete, ná más hay que ver el blog  grrr.
Bueeno , dejo ésta entradina pa mantener el chigre a flote.En resumen el veranillo ha sido dispar,de bonitos ni hablamos,lubinas las justas,calamares ahora están empezando a aparecer,y los dentilargos sin queja.
Pocos vídeos he grabao pues un día me dio por meter la cámara sin carcasa debajo del agua e hizo glu glu glu,en cuanto haya pa otra, algo volveré a hacer,Fotitas las justas pues he andao gandulete y, como suelo ir solo,pues eso,..fotos en la bañera que no quedan ni medio bien!!!!.
   Éste veranillo me propuse el reto de pillar un Dentex por encima de las 18 libras,300 gramos le faltaron al amigo , el que viene cae.


Pues ale, aquí queda un pequeño resumen en formato tráiler yyyyyyyy a ver si voy metiendo alguna cosina diferente que supongo ya estéis hartos de Denteeeex.






UN ABRAZOTE AMIGOS.

Jackson Kayak, "Medullium"

$
0
0
Empiezo por el final?...




...luego hablamos. Tiremos pa los orígenes.

   Hayá, sobre unos cuarenta años hará que, el que ésto suscribe, recorría los puertucos cántabros y quedaba embobao mirando los barcos pesqueros y merluceras que entraban y salían de nuestras machinas.
   Con el moco colgando andaba aquel mozalbete, que roneaba embobao a los viejucos que se afanaban en sus quehaceres en las rampas de los varaderos.Unos pintaban,otros barnizaban,calafateaban,enmasillaban,arreglaban artes u otros menesteres.
   Pasó el tiempo y el moco dejó de colgar , juntando las sobras de los primeros suelducos me hice con un barco de madera.Una merlucera típica cántabra.Nunca tuve tanta ilusión por un barco como con éste primerizo.Somocueva le puse en honor a una playuca recóndita de nuestro litoral.Donde posaba quedaba,poco le afectaban vientos y mareas, barco ideal para los calamares que por aquella época casi andaban por los praos.


   Justo un año tardé junto con un vecino y amigo, de oficio carpintero, en dejarla decente y guapina.
   Pero se quedó pequeña, Su motor Perkins 4108 de 50 Cv no andaba lo suficiente para colmar el ansia e inquietud de aquél inconsciente al que el mar se le quedaba pequeño.

   Y llegó el primer barco de fibra. Una Rodman 700 con un Yanmar de 110 CV.Muy buen barco. Aquí tenía que haber parao pero no supe. Estable, fiable y muy marinero.  "PEÑA SAGRÁ " fue su nombre ,en recuerdo de la sierra con el mismo nombre y a la que los historiadores relacionan con ""Medullium" ,el último refugio de las tribus cántabras.


  
   Con éste barco ya me aventuré allá donde sólo llegaban los "ilustres" de la época, canoas nos llamaban con cierta retranca.Salidas boniteras y cabezos maganeros de gran fondo fueron los que principalmente surcó ésta embarcación.



   Tras éste llegó el "PEÑA SAGRA II".Un barcazo en toda la extensión de la palabra.Lo que me faltaba,no dormí noches en él allá por las cuarenta millas esperando el alba bonitero de la primera semana de Julio que era cuando año tras otro aparecían inexorablemente por nuestras costas.


   Dos Yanmar de 110CV tiraban de éste mastodonte del que tan buenos recuerdos tengo.



   Aquí la electrónica ya fue haciendo su aparición, pasando de las enfilaciones ,brújula y marcas de tierra a navegar con radar, sonda y plotter.

  

   Electrónica cuasiprofesional que se completaba con un sinfín de emisoras codificadas pa tener controlau al de al lao...aaaaay mamina qué averías.



Tiempos en los que la kodak, encuadraba malament y a desgana alguna instantánea de aquella época tan recordada

  


   Vamos a por el " PEÑA SAGRA III", ésta vez un pesquerillo de fibra, pa qué vamos a andar con historias ,hecho a medida del caprichines por el bueno de Aitor OLACIREGUI.









   Con un Yanmar 6BY2 de 260 Cv lo motoricé,si le hubiera montao un 60 cv hubiera andao lo mismo.Un barco de desplazamiento pues es eso...un barco de desplazamiento.Pa qué extenderme,los que andan en ésto saben de que hablo.
   Y qué pescaba con él?,pues empezaron a aparecer las primeras chernas...








   

   ... besugos Rey de un tamaño que tardaré en volver a encontrar


...y cabras de altura gordotas a reventar.


      El siguiente, "PEÑASAGRA IV" fue un barco lógico.Ocqueteau 735,un Nanni de 200 CV montaba, motor robusto y fiable que con su trolling valve curricaneando, acercó los señuelos a las inmediaciones de los primeros dentones que capturé.



Pescau aquel que en principio fue de fortuna.Costaba encontrar a alguien que supiera decirte de que especie se trataba.Los profesionales que si eran Hurtas,los otros que si Samas , la mayoría los llamaban Machotes,pero a la postre eran Dentones.Es éste un pescau relativamente reciente en nuestras costas, va a más y cada vez se le encuentra en aguas más someras,esperemos que dure pues las lubinas ya desaparecieron.De recuerdos viviremos.






Con éste barco ya empecé a tirar los jigs, joder los vídeos qué daño le hicieron a mi hombro.Veías a los Japos parriba y pabajo con unos fierros de 200 gramos y yo a imitarlos,a las dos horas Bertín pacasa escojonciao,pero salía pescau,andaban las piedras vírgenes.Nunca habían visto bajar  aquello plateando de arriba tan descaradamente y entraban francos y rabiosos.


Los primeros Abadejos , Sanpedros y Perlones comenzaron a asomar cuando de los vídeos de los Japos pasamos a visionar los de los Franceses.Aquellos señores eran más refinados,utilizaban vinilos y sus movimientos eran más humanos,el hombro lo agradeció.





Y llegamos al último el " PEÑA SAGRÁ V",con éste ya hubo eclosión.Un barco que es para lo que es,trabajar los señuelos con total comodidad.Open con T-Top y visibilidad perimetral insuperable , motorización de gasolina,Suzuki 115 CV que dobla en velocidad a todos los anteriores y gasta la mitad.Permite mirar bastante más terreno pues es muy ágil,cómodo y rápido.



Y se notó en los resultados,días de muuuuuchas millas recorridas pero con resultados más que  aceptables.Dentones y Pargos de mayor tamaño.





Y piezas con un valor deportivo y gastronómico incalculable






Y AHORA QUÉ??? Las especies que pueblan nuestro cantábrico ya están  en la retina dibujadas, las he pescau todas,  sin excepción,  necesito algo nuevo, un reto, motivación extra.  Voy a intentar pescar como ellos...






...mis antepasados. Con éste Kayak diseñado por el afamado Jackson lo intentaré,otra historia es que lo consiga.Se va a llamar igual que sus antecesores...pero de otra manera,"Medullium", en recuerdo de los Cántabros que poblaron aquella Peña Sagrá.





Amo a vé si no nos morimos de hambre, hablaré de él. Un par de cenucas ya me ha arreglao.




Un saludo ñerus.


















Totum revolutum

$
0
0

Qué guapines son.






   Lo de arriba lo dejamos pal final , que tengo retales culinarios ni se de cuando  sin meter y toy harto de verlos por ahí rulando,son curiosines al menos.

   Amos allá,ésto de abajo es una típica bacalada pero de Sarda( Verdel),se pescan en primavera y las como todo el año,que tienen un Omega no se cuántos que ahora parece que es buenísimo...será, yo siempre las volví al agua y ahora tan en la carta de los restaurantes...

  


Sal por abajo,carne encima y piel parriba,sal por arriba y así las capas que se quieran,a una cubeta, una semanuca y listas,a colgar como las ristras de ajos, mes y medio pa que sequen,bajo techo,al fresco y ventilao,cuidao que no se les caiga la sal que tienen pegada.Una vez secas  aguantan ahí hasta que te aburras de verlas.
Cuando apetezca comerlas pues fácil,se desalan en agua como el bacalao
Se cortan en trocines



Sartenuca con un rebozao de harina o como se quiera.



 
Pimientucos de Isla y media botella de Rioja,al dia siguiente tres horas de bicicleta pa compensar y que te quiten lo bailao

 
    Y ahora que estamos en tiempo de bonitos pues pongo como los emboto yo,para una casa es lo más cómodo pues no deja olores,es un pelín trabajoso al tener que cortar en fresco,cuchillo bien afilao y pista.Yo lo noto más jugoso pues sólo se cuece una vez .y con el sistema tradicional de cocer primero y baño maria después se los cuece y luego se los recuece(a mi entender) al hacerles el vacio, vamos pallá.

   Lo primordial es pescarlos claro...y desangrarlos na más embarcarlos, es im-por-tan-ti-si-si-si-si-si-si-si-mo,marca la diferencia en la textura y color de la carne.Luego está la conservación en el barco,si al alba se embarcan media docena y se llega a puerto a las cinco de la tarde,el noventa por ciento de lo que pescan/mos los deportivos  no vale ni para abonoooooo,se los das a los gatos y te insultan , no los comen ni con una cigala al lao,en la sarten pican a la lengua y embotaos te llevan al cagadero de inmediato(cuando no al hospital)...asegurao.El de la flota profesional-con matices- no falla,está tratado con exquisitez , mimo y FRIO...viven de ello.



 
Ëstos llevaban cinco horas pescaos,tapaos con arpillera,en sentina y regaos cada media hora...y aún así  tiraba alguno a calentar.

   Venga a remangarse:





 
 Lo dejo en salmuera sobre cuatro horas una vez cortao a la medida del tarro.



 
Se secan y trocean al gusto,yo lo hago en tacos rectangulares.

 
Se introducen en los botes sin apretar demasiao y se rellenan de aceite hasta un dedo de la parte superior.

 
Yo utilizo aceite muy suave para no desvirtuar el sabor de la conserva.

 


 


    

Se cierran bien los botes y una hora al baño maría,no hace falta más. Que haga un  plof plof  alegre. No pegar mucho los botes pues con el contacto se pueden romper.Con éste sistema se cuecen y se les hace el vacío a la vez,con un dedo de agua por encima para la cocción/vacio es suficiente,aunque se puede ir reponiendo.
 


  Ale ventilao.se almacena fresquin en unas cajinas y en una semanuca cuando repose ya se puede empezar a degustar,a más reposo más sabor.

  



                           La ventresca al horno eh¡¡¡ que meterla en botes es un crimeeeeen.

 



   Y los picos que van sobrando se guardan para la marmita,que aquí se aprovecha todo.
 
   Y de lo otro qué¡¡¡. Pues ando cebao con el kayak, es sigiloso el cabroncete, se aproxima como un lince, se posa encima sin perturbar y zas¡¡¡para zumbarlos en poco agua es letal,si los encuentras claro,que esa es otra.
 



 



 
   Las princesas hay que buscarlas al alba, aguas mansas, apenas dos palmos, a la contra que no se lo esperan,de fuera padentro, sin apenas palear,deslizándote...un espectáculo.
 



 
    Me están funcionando muy bien los Hart Abssolute TX,en cualquiera de sus medidas(80-100-125) y colores, van de maravilla,tacto similar al BM, muestran los flancos acusadamente provocando un buen destello, tienen buen lance y acción, y son relativamente económicos comparados con la competencia.
 
 
 
 

Ya filmaré algo, que tengo encargada la gopro de los pobres(sj4000,no hay pa más q el kayak me dejó pelao),comentan que va de maravilla pa cacharrear, pero lo del stock que publicitan es un puto cuento, pagas para entrega en 48 horas...y te dicen después que es desde la recepción en sus dependencias,-pero no había stock?-. Una semana llevo esperando-( Powerplanetonline)...grrrrrr.
 
UN SALUDIIIIIIIIIN ÑERUS.


Arrimadín

$
0
0

   Así ando ahora, arrimadín, pegao a la costa,tirando de remo que viene bien.


   Jornadas placenteras,relajadas,sin prisa.
  
Gasolina se gasta poca,su sustituto es la cafeína que anda más barata y produce energía sin emisiones contaminantes.Normalmente en solitario, que sin entender muy bien la razón, es como más a gusto estoy, estuve y  estaré. Hasta que los huesos aguanten ñerus.



 Aunque siempre hay gente con quien  merece la pena compartir una jornada,verdaderos aficionados a la pesca,chavales de verdad,comprometidos,noblotes,sin dobleces,rara avis pero aún quedan...y también se van.




Jan Zoid Liska se llamaba,responsable europeo del Team Jackson Kayak,con más asiduidad me hubiera gustado tratarle,su cara lo dice todo,las sonrisas limpias nunca engañan.Una avalancha segó su vida ésta semana con apenas treinta añines.Dicen que al menos murió haciendo lo que más le gustaba.No estoy yo muy de acuerdo con éstas afirmaciones.Nadie quiere morir haciendo lo que más le gusta,nadie quiere morir, todos queremos seguir disfrutando de nuestras pasiones,de la vida ,qué rabia y qué pena coño.



Descansa en paz Vikingo, tus Dioses te recibirán como te mereces chavalón, en tu corta vida surcaste mares que el resto de los mortales sólo podremos imaginar.

Hoy salí a remar , me acordé de él y me animé a escribir en éste mi rincón,quise dejar constancia de su infortunio,Allá con el paso de los años quien encuentre en el fondo de los fondos de las redes éste documento,que sepa que éste chaval existió y nos abandonó prematuramente , sin decir adiós, sin ruido.Te extrañaremos.
            --------------------------------------------------------------------------------------
 Yo sigo yendo a la mar con más frecuencia que nunca,raro es que falle algún dia de la semana,la tengo cerca.


Pero me cuesta meter las pesquinas al blog,al menos con la inmediatez que quisiera.Éste arte requiere y merece recogimiento,soledad y poca publicidad.Hay avistadores por los riscos que no gustan de mojar el culo más que a tiro hecho,no quisiera darles gusto, más bien quehacer.


Me costó dar con ellos en aguas poco trabajadas por nosotros,aparecieron al final,vaya si aparecieron.


Difieren en costumbres de sus hermanos del cabezo,gustan de otras horas,señuelos,engaños y mareas.


Pero aparecieron.vaya si lo hicieron,al millón de paladas,con el culo raspau y dolorido,pero ahí estaban,claro que aparecieron,que éste  es testarudo.Y después los dejé estar,a su aire,sabiendo que estaban allí pero sin molestarlos apenas, lo justo ya, que los de los riscos seguían al acecho,mezclaos con las cabras.Bien envueltucos y conservaos en film transparente dan pa mucho,vaya si dan.

Y me dediqué a las otras,las princesillas.Tiran la mitad,se entregan rápido,hasta que acercan al kayak,ahí venden cara la escama y una gran parte ganan y siguen su camino.


 Navidades y eventos varios ya solucionaron,siempre papel de film bien pegaduco a la escama, libre de agua y  humedades .Sin descamar ni limpiar van al arcón,salen exactamente igual que si estuvieran recién pescadas,reto a una cata a quien guste.





Alguna otra especie también apareció,rara en esos fondos someros, éste año ha proliferado el santo de los pedros por doquier,hasta los devuelven al agua,nunca ví yo a ninguno hacerlo,aunque si lo dicen será,no hay por qué ponerlo en duda.Basura si que he visto tirar,y mucha.


Éste cabezón pensé que me iba a dar la alegría de pasar del listón de las 18 libras,a poco se quedó,ya caerá que de su querencia constancia tengo.

Sigo en ello, éstas mares invernales poco dejan surcarlas.Hay recursos,siempre los hay para quien gusta del poco bullicio y necesita soledad y salitre a partes iguales.Poco hay que ver fuera de ella que merezca la pena,mejor así.





Cuestión de mollarse, sigo a mi aire. Hay veces que pesco mucho y muchas poco,-la inmensa mayoría-,toy a gusto .En ocasiones todo lo pescado vuelve al agua -sin aspavientos, memeces ni alharacas- y otras no ,ya me juzgo y regulo yo a mi mismo, no necesito falsos inquisidores, sigo a gusto.

 UN SALUDO ÑERUS.




La más guapina

$
0
0

Dicen de ella que otrora fue el estuario más importante del Cantábrico.


Y lo dice gente más estudiada que el pelamangos que ésto escribe.Hablo de nuestra bahía,la más guapina.


Ahora ando a entradina anual, me ha animau a teclear el andar trasteando un libro que por casa andaba y que guardo con celo.Una joya-reliquia bien documentada, escrita con rigor científico, sobre los peces de la Bahía de Santander y su entorno.Su autor es Gerardo Garcia Castrillo,doctor en Biología.



Anduve no hace mucho a machotes(Pargos).


Y me resultó curioso lo que comentan en el citado ejemplar sobre ellos.

 



En éstos estuarios y abras es donde habita/ba la semilla de lo que ya en estado juvenil sale a los cabezos y cantiles circundantes.Comenta el autor que estaban distribuídos por toda la bahía con profusión.Qué tiempos aquellos .Y lo cuidaban,vaya si lo cuidaban,en ello les iba el turrón.
 


 
 












Se llegaron a catalogar 122 especies de peces cuya presencia en sus aguas fue científicamente constatada,incluyendo las ocasionales y esporádicas.Algún grillo queda en los praos que la circundan porque vida marina ya tiene muy poca.
 
Me pregunto yo si éste inició su vida en la más guapina.
 
 


Ya cumplió,probablemente de allí saldría y,tras infinidad de ciclos reproductivos en mi cestuca acabó.De mi quinta será,con todo hecho ya.No hace daño su captura   al ciclo.Su escasez tiene otro origen,el mismo que el declive galopante  de lubinas,jargos,doradas y calamares.Yo lo tengo claro:
 
   ¨ Que ningún dueño de red o maestre sea osado de llevar de jito ni veta con la red gruesa,so pena que no le valga la señal y el dinero de lo que pescare se deposite en el mayordomo¨
 
 
    Un saludo.
 
 











Y Paula estrenó su caña.

$
0
0
Papi yo quiero una caña,quiero una caña, quiero una caña.Veeeeenga,pero la vamos a hacer entre los dos,va a ser tu caña,única.Y a ello nos pusimos.






Ya llevo un tiempo inmerso en el Rodbuilding,(montaje y transformación de cañas)el invierno es largo,frío,plomizo y especialmente lluvioso los últimos años.
Qué mejor entretenimiento que montar cañas.Ya lo hice con una de sargos,otra de túnidos y ahora la de Pauli,mi niña.Lleva su tiempecillo el tema,hay que elegir anillas,hilo adecuado tanto en grosor como en color,epoxy de garantía,prokote en éste caso,,fabricar artesanalmente la mesa de trabajo y el sistema de secado giratorio,y paciencia,muuuuucha paciencia,en fin ,nada que a cualquier enfermo de la pesca le suponga un esfuerzo.Es muy gratificante.
   En principio pensé montar una para chicharrillos pues es donde la niña empezó a aficionarse,pero me da que ya en nada tira pafuera conmigo.Así que anduve mirando y buscando blanks de  slow,hay poco por las redes.Un par de ellos tengo fichados,pero andan carillos,vamos que valen lo que tienen que valer,éste próximo invierno elegiremos uno y nos pondremos a ello.






Hablo de lo que yo entiendo por blanks de Slow Pitch Jigging,no lo que venden la mayoría de los tenderos últimamente.Para ëste arte las cañas han de ser muy específicas,es en esa especificidad donde reside la efectividad del lance,su máxima utilidad termina una vez aferrado el pez y,ahí comienzan sus carencias.La vara específica y purista,tal como la entienden los Japos, se utiliza para realizar los movimientos en los que se basa el Slow Pitch Jigging,Movimientos cortos tirando a lentos y con cadencia,Movimientos largos , amplios y lentos con la caña apuntando a la vertical y la combinación de ambos variando vueltas de manivela,rapidez de recogida y cadencia.
   El problema en éste tipo de varas empieza cuando pica el pez,sobre todo si es de porte.Si andamos con una vara pata negra,ya podemos dominar la técnica de recogida que nos quedamos sin caña.Aquí ella, ya poca labor hace y depende todo del carrete y nuestra habilidad.En fin,un mundo,en el que los pequeñines del Sol Naciente nos llevan como siempre un lustro.




A lo que íbamos,el hilado y colocación de anillas lo realizó totalmente ella,al completo,tiene algo más de maña que el padre,yo me limité a recoger la baba que se me caía al suelo.






Totá, que tuvo buen estreno la cañuca,ahí debajo de la comestina se les ve confiaos,dos al menos distingo yo,de los que uno subió al primer lance,se comportó la varuca teniendo en cuenta que éstos bichos no dejan margen al error.



 Sin queja,a la espera del próximo invierno que ya parece que quiere empezar a asomar las orejas.Fabricaremos una nueva,sin prisas,entre café y charlas.Hasta cuatro kilucos de dentex  se desenvuelve,digamos que con algún apurillo,de ahí para arriba...pues eso,que hay q gastar algo más de dinerillo.Tiene alguna carencia en la práctica de los movimientos apropiados,es algo pesadilla,pero vamos,que es SU primera caña,contenta que está,y la ha reformado, pintado, anillado y serigrafiado  ella, casi en su totalidad,pa qué quiero más.


Sin queja,a la espera del próximo invierno que ya parece que quiere empezar a asomar las orejas.Fabricaremos una nueva,sin prisas,entre café y charlas.Hasta cuatro kilucos de dentex  se desenvuelve,digamos que con algún apurillo,de ahí para arriba...pues eso,que hay q gastar algo más de dinerillo.Tiene alguna carencia en la práctica de los movimientos apropiados,es algo pesadilla,pero vamos,que es SU primera caña,contenta que está,y la ha reformado, pintado, anillado y serigrafiado  ella, casi en su totalidad,pa qué quiero más.



QUE NUNCA SEA PEOR.

Reseteando.

$
0
0
 Dos mil novecientas noventa y tres millas recorridas,ese fue el bagaje del año que culmina.No se si serán muchas o pocas,pero tengo la sensación de que éste ha sido el año que más he andao a la mar.Un mes con otro entre ocho y diez días anduve  donde más a gusto estoy.Donde ni molesto ni me molestan.,casi a solaneras.

Aquí los cabezos andan entre las diez , doce, catorce millas del atraque,A poco que andes, con las cuarenta millas recorridas vuelves pa casa,a bonitos las triplicas,y sin darte cuenta pues eso,casi tresmil millas.


Y entre tanto andurriar pues encontré rincones nuevos,coincidí con gente dispar, llevé desilusiones, sumé conocimientos ,abrí nuevos horizontes ,todo vivido con intensidad. Sin queja. Ponemos el contador a CERO para el año entrante.

Esperemos que respete la salud un buen cachucu  pa poder seguir disfrutando. Van quedando por el camino gente cercana con aficiones comunes, de dos Ramones me acuerdo ahora mismo. Buena gente ambos, pescadores de toda la vida. Se les echará de menos.

 Bueno, éste ya está disfrutado.

QUE NUNCA SEA PEOR

FELICES FIESTAS Y AÑO NUEVO A TODOS.

COMENZAMOS A CERO EL AÑO ENTRANTE...QUE DEPARARÁ.


Este ha sido el anteúltimo pez del año,(el último anda por las fotos de abajo) pescau en su última semana.A ver como viene la primera semanuca del entrante, mares buenas ya dan, bendición de anticiclón.



























UN SALUDOTE.

Observando-las.

$
0
0
Todo tiene un sentido en la madre naturaleza,nada es aleatorio,siempre hay un por qué.

 Sus pobladores respondemos normalmente a unos estímulos comunes.

Viene esto a cuento de que en el acuario tengo algunas especies autóctonas del cantábrico y me llama la atención el comportamiento de una en particular.

Son las coloridas julias o doncellas. Tienen reacciones dispares dependiendo del dia,climatología,estación del año , coeficiente de mareas , luna (sobre todo) y algún que otro parámetro más.

Hay días , los menos ,que están muy activas y suben a comer arriba,justo en la superficie.Otros andan perezosas y como aletargadas.Hay temporadas en que no comen absolutamente nada y aparecen y desaparecen.Otras y esto es lo más curioso al menos para mí, andan enterradas en la arena del fondo.







No las ves aparecer en semanas,si acaso asoman un poco la cabeza.Eso sí, cuando se desentierran lo hacen todas a la vez y andan espitosas. Cuidau que igual hay que arrancar ese dia pa la mar si anda buena.

Que digo yo, que no soy nadie, que si las del acuario desentierran-vete tu a saber que las induce a ello- las de la mar responderán a los mismos estímulos y lo harán también. Y supongo que activarán a sus depredadores, que son unos cuantos

O eso pienso...seguiré observando-las.

A que parece que no hay ninguna...pues a partir del segundo 25 empiezan a asomar.

UN SALUDOTE.

Dicen...

$
0
0
   Dicen que esta situación que estamos viviendo hará reflexionar a nuestra sociedad. Que nos hará mejores , más solidarios, comprometidos.
   Dicen que nos humanizará, que sacará lo mejor de nosotros, que removerá nuestras entrañas haciendo aflorar nuevos sentimientos y formas o maneras de ver y vivir la vida.
   Dicen y dicen y dicen y dicen...y yo que soy un escéptico cuasi sesentón, no me creo nada. Y el caso es que lo dicen sesudos sociólogos, sicólogos ,políticos,tertulianos ,eruditos... blablablabla.
 
   Conozco mi País, viví en primera línea las ordas de manos blancas reclamando la libertad del malogrado Miguel Angel, y otros tantos acontecimientos de similar relevancia, que decían iban a cambiar a nuestra sociedad y establecer un antes y un después... no cambiaron NADA.
   El que era un hijoputa, cabrón ,malo y resentido, ahí seguirá, en su senda, salga a aplaudir a un balcón con las palmas enrojecidas o se las pinte de blanco .Y, las buenas personas, que abundan, pues lo seguirán siendo, sin aditivos ni alharacas.
   Habrá que rodearse de las segundas para transitar por lo que nos queda, que se augura dificultoso.

   Descansen en Paz las víctimas de esta desagradable situación, para ellos y sus familiares ya no hay consuelo posible, solo podemos ofrecerles afecto y cercanía. Así como a nuestros sanitarios, que no se nos olvide nunca su encomiable, malpagada e irreconocible labor.
   Pues nada, fruto del confinamiento retomo un poco el blog. Salgo mas que nunca a pescar, ya llevo los últimos años así, lo que no entiendo es porqué me despegué de éste espacio, de mi rincón.
    Me he propuesto volver a él, me encontraba a gusto cuando contaba mis vivencias y peripecias, hacía mis primeros vídeos, fotos y comentaba en la medida de lo posible, pues eso: lo que podía contar. Me consta que a muchos les sirvió, de lo cual me alegro.

   En el Face  he metido alguna cosina, pero siempre me sentí más a gusto aquí y,como el confinamiento parece que se alargará, me entretendré posteando lances que me hicieron vibrar, de esos que vas a la camina y dices, joder Bertin, hoy disfrutaste amigu.

   Recuerdo especialmente este dia porque amaneció precioso y, lo recuerdo por esta imagen de unos recelosos -creo que cisnes-que por mas que intentaba acercarme para que la instantánea mereciera la pena, más se alejaban ellos.




   Sin madrugar, no hace falta, los repuntes ,coeficientes y  la luna, a mi siempre me dieron mejor resultau que los albas.

   Estrené cosinas, probé señuelos, y APAGUÉ LOS EQUIPOS, solo dejé el vhf operativo.

   Bertín, a ver si  te acuerdas majo, venga gallu, que tirando de paratus navega cualquiera niño.

   A ello me puse, algo parecido a estas marcas tengo en la cabeza, pero ya muy difuminado, hay mucha falta de costumbre, lo que antaño era habitual hoy se desdeña.

 
      Me vinieron recuerdos de cuando, escudriñaba entre dos luces, con la merlucera de madera, a los viejos de la época, para seguir su estela hacia los cabezos, principalmente maganeros.

      Empezando por los cimientos, consolidándolos, para que cuando llegara el momento, subir y hacer un tejau, sin miedo a tener goteras.Marcas y enfilaciones de cosecha propia, luego llegaron los paratus ,bien está.

       Hoy se comienza directamente por el tejau,  sacapeces informatizaos, cargados de atrevimiento y juventud en su mayoría, que al cuarto lance reclaman reconocimiento, patrocinio y sponsorización.En la náutica de pesca/recreo siempre hubo normas y costumbres no escritas, pero de obligado cumplimiento,;respetar las distancias, rumbos, piedras, derivas de otros barcos y un sinfín de peculiaridades que haría esto muy largo .Hoy, todo eso se ha perdido,ya no quedan valores,ni en la mar ni fuera de ella..Ni se deja hablar, ni se sabe escuchar;triunfa el necio, la inmediatez y el postureo.



   Total, lo que hay es lo que hay y con ello toca convivir. De aquella buena gente aprendí ,esencialmente...lo que ellos quisieron dejarme ver. Te pasaban una ,no más, no avisaban.El no saber estar-porque en la mar hay que saber estar- se recriminaba con una retahíla de improperios, que en mi bisoñez, mas de una vez tuvieron como consecuencia el tener que poner rumbo a tierra con la lección bien aprendida. Otros tiempos...que añoro.

     Con lo que hoy sabemos y los medios que tenemos, que no habríamos pescado en aquellas épocas de abundancia.

   Pues piano piano y con tranquilidad,a la marcha marcada, puse rumbo noroeste hasta ir viendo asomar los cortes, casas, montes y enfilaciones que en su tiempo aprendí. Allí donde creí que estaba la piedra y cabezo elegido largué señuelo e ilusión.

   En mi sitio me puso el destino,no vamos a engañarnos ,podría acabar la historia diciendo que el pez lo pesqué tirando de sabiduría ancestral, pero no fue así y, tras dos horas de infructuosos intentos prendí la electrónica con desazón.

   En el cabezo si que estaba, en lo mas seco, llegué como antaño, allí salieron mareas antológicas, pero hoy en dia se necesita algo más de precisión para poder rascar algo en condiciones, y de ello tuve que tirar. En fin, me queda el consuelo de poder afirmar que un lejano dia supe empezar una casa por los cimientos.

 
    Este pez salió,y esta es la historia que me viene a la cabeza que,coincide casualmente con la última salida antes del confinamiento.
    Si esto se alarga pues alguna mas meteré,me entretendré y haré pasar un rato,que de eso va este rincón.


      UN SALUDO.

Volveremos al bambú.

$
0
0
   No es una afirmación, es una pregunta que me hago. Oootra vez un paso patrás ,economia de subsistencia por si acaso, gastos los justos y a apretar los dientes. Ahí quedan hechas por si hay que volver a ellas.

Tenía yo tres cañas secando en el desván desde hacia tres años.Cortadas en un juncal al lao de casa, concretamente en la menguante de Enero del 2017,que, es la luna y mes adecuados para estos menesteres .Así lo hacían mi padre y mi guelo, no se si bien o mal, pero en mi casa es lo que lo ví.

   El proceso no es complicau,poco misterio tendría si no fuera porque las que yo vi hacer eran para jargos, de dos o tres tramos y, puntera tirando a gorda.

  - Recuerdo perfectamente hasta el más mínimo detalle de una salida a jargos,la pesca previa de la esquila,las cañas con sus Sagarras atadas en lo alto de la baca del Renault 8,los anzuelos Mustad y el hilo Siglon y sobre todo el olor a jargo en el saco de yute,peces de los de verdad.-

   Estas, con las que yo quiero enredar, las utilizaré  para jigging y, a ver que sale, pues la historia cambia.La caña en bruto tiene la puntera mas doblada que el resto del alma,tiene que ser más fina  para éste arte-es lo que requieren sus movimientos- y, eso para enderezarlo, pues cuesta.



Las cimbreé con un plomo de buen peso y aguantaron sin problema,al pulir los nudos y enderezarla  calculo que pierda fortaleza.Tiran a semiparabolicas,capacidad de lance y  potencia habrá que averiguarlas en la mar. No deja de ser un entretenimiento para echar un rato y matar el aburrimiento en las circunstancias que nos ha tocado vivir.Vamos, que con sacar un buen pez con ellas y que aguanten, ya me conformo,luego pues quedaran en casa decorando probablemente.Nada tendrán que ver con el material que manejamos ahora,eso es así,incontestable e indiscutible, a mi parecer,como tampoco lo es su Made in Cantabria.


   Mi aguelo hervía agua,metía un trapo y envolvía con él el tramo que quería enderezar,otros lo hacían con candela,yo tiré de soplete que con cuidau, el resultao es el mismo.


   Bueeno,pues aquí estan las tres ya enderechás ...o casi..Las he cortao a 1,90-2:00 y 2:10 mts que son las medidas que yo considero ideales para trabajar en vertical.
   Luego ya habrá que ver como se comportan con los señuelos y,si tienen la acción y potencia apropiada para trabajar con lo que yo ando.
   Rompí la puntera de la que más me agradaba por afinar en demasía.

   Calculo que por ahí me van a venir los problemas cuando las pruebe en la mar,(estética y funcionalidad van reñidas en este caso) ya creo que tengo la solución, pero con estas ya no hay vuelta atrás, otras andan secando.




                        
   Ahora toca una manuca de barniz y marcar la posición de las anillas,que viene dada por la conformación de la caña,los tutos o tramos ya te piden donde las tienes que colocar para que hagan su función con deshaogo.                                                                                                                              

           Las hilé a mi parecer,negro y rojo en su mayoría que son los más agradecidos,un buen epoxy y a secar toda una noche dando vueltas en el paratu de fabricación casera y artesana.Tengo que arreglar y colocar el chamizo por cierto, que allá al fondo solo se ve desordeeeeeen.

 

     He puesto un portacarretes Fuji de cremallera que apareció por el desvan,  rematado con dos terminaciones en corcho que no me convencen demasiao pero es lo que había a mano .

   El corazón ya tiene sus años,tantos como los mios al menos,creo que alguno más incluso.Ya recuerdo usarlo de muy niño.
   Es un Sagarra modelo 51 de tamaño pequeño, que entiendo es el complemento ideal para la caña.
   
    Ahí está como el primer dia,con mas de 50 años.No recuerdo haberlo limpiao NUNCA.Le voy a dar días de mar y,como aguante con pescau grande ya veremos a ver que pasa,igual se gana la titularidad.
   No hace nada llevé a reparar un alta gama japonés que andaba por encima de los 500 euros con un año de antigüedad. Fallaba el freno y sonaba un cracrá angustioso en la recogida. Contesta el servicio técnico que es material muy delicado y,que no conviene ejuagarlo con agua dulce al finalizar la jornada como yo hacía.Que hay que pasarle un paño húmedo.No se hizo cargo de la reparación.Yo es que me tengo que callar.
   Intento comprar siempre en tienda física,con el tendero enfrente mio,que cuando surgen los problemas a buen seguro que intentará darnos una solución.En mi caso así fue..Asumió el coste de la reparación,detalle que no es pa olvidar.



      Total, que ahí queda la cañuca ya terminada, me distraje un ratuco en estos tiempos de internamiento que nos ha tocao vivir.



      Lo que uno construye con sus manos tiene otro  significado, sobre todo si está cargado de recuerdos y rememoranzas como es el caso. Recuerdos del padre,el abuelo, la infancia, hasta los olores se le vienen a uno a la mente.


      Hay que cuidar a nuestros mayores-,en vida- ,luego se les echará en falta a buen seguro.Creo que últimamente les hemos fallao. Ellos con muy poco tiraban y se arreglaban.

   Volver al bambú sería de nostálgicos trasnochados podríamos llegar a pensar.Aunque empaparnos de aquella filosofía de vida, si que nos vendría bien a buen seguro.

   UN SALUDOTE.
Viewing all 40 articles
Browse latest View live